jueves, 17 de abril de 2008

El asado ya es un lujo en Argentina

Les dejo un articulo del Diario Excelsior de México D.F., no nos dejemos amedrentar por las vicisitudes del país y hagamos un asadito.



17-Abril-2008

El asado ya es un lujo en Argentina

Alfred Rexach

Durante tres calurosas semanas del pasado mes de marzo, y a causa de una huelga de productores que duró 21 días, los habitantes de Buenos Aires han tenido que soportar un sensible desabastecimiento de carne, leche, pollo y de otros productos básicos en su dieta cotidiana.

Ni siquiera Argentina, con sus abundantes cosechas de soja, trigo y maíz y su reputada ganadería, parece escapar de los negativos efectos de la carestía y hasta de la falta de alimentos.

Superada momentáneamente la crisis, merced a una “tregua” temporal, decidida por los dirigentes del campo, el gobierno que preside Cristina Kirchner afrontaba su primera gran crisis, en un durísimo enfrentamiento con los productores agropecuarios, en el que no faltaban ni las más graves descalificaciones ni violentas manifestaciones en las calles más céntricas de la capital.

En plena huelga, con las carreteras bloqueadas por agricultores y ganaderos, cortado por completo el abastecimiento de alimentos frescos a Buenos Aires y con el centro de la ciudad invadida por multitudes airadas, que hacían retumbar sus cacerolas contra el gobierno, la presidenta apelaba al patriotismo, sugería con crudeza que la operación era un complot de la derecha reaccionaria y olvidaba que fue una repentina y brutal subida de impuestos a la exportación de soja, lo que había desatado el conflicto.

Las exportaciones de soja están gravadas con una retención de 35 por ciento, pero el gobierno quiere subirlo hasta 44 por ciento argumentando que los productores obtienen grandes beneficios. La voracidad fiscal continúa alimentando el superávit de las cuentas públicas, pero la inflación, siempre muy superior a la declarada oficialmente, sigue mordiendo el poder adquisitivo de los salarios.

Ni el Fondo Monetario Internacional (FMI) ni el Banco Mundial (BM) muestran gran confianza en los datos oficiales de la inflación argentina, suministrados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), cuyos funcionarios fueron relevados por el anterior gobierno, que presidía Néstor Kirchner, dadas sus reticencias a suministrar los datos y porcentajes que convienen a la política económica del kirchsnerismo.

0 comentarios:

Navegador

 
Blog Directory - Blogged