Enfocándome en las generaciones más añejas, uno puede notar que hay una serie de refranes y frases como "donde el diablo perdió el poncho", "lo hago en un periquete", etc que son excelentes. Muchos de ellos se siguen utilizando incluso ahora, aunque hay que admitir que están comenzando a ser relegados por nuevas expresiones más modernas.
Por ello, propongo que cada uno rescate aquellos que les parecen más curiosos o que más le gusten. Vale aclarar que con este post no pretendo armar un diccionario de todos los refranes y frases que existen (ya que este tipo de listas abundan de sobremanera en internet) pero sí que cada uno diga sus preferidos.
En mi caso y espero tener posibilidades de usarlos son:
1. La verdad de la milanesa (creo que es mas posible corroborar la teoría del Big Bang antes que saber esta verdad)
2. Cocodrilo que se duerme es cartera
3. No es moco de pavo
12 comentarios:
- "Mira que la mano que te lava la cara... mañana te lava el culo"
- "Al que madruga Dios lo ayuda, pero no por mucho madrugar se amanece mas temprano"
- "No hay mal que por bien no venga"
... me encanta usar frases, me propongo anotar las frases que vaya usando en la semana.
acabo de usar esta frase hablando con el autor de este post y me pidio que la incluya:
"La culpa no es del chancho sino del que le da de comer".
Muy buena esa última, Mitch, gran refrán.
La verdad que sí, Coco, yo siempre me pregunté por la verdad de la milanga, y la verdad es que no tengo ni la más puta idea de cuál será.
Hago notar, no en vano soy el Profe, que muchas de las que citás son frases hechas y no refranes (los refranes siempre hacen referencia a una enseñanza moral o práctica).
"Ladran, Sancho" es uno muy culto pero que me gusta. Se refiere a cuando la gente dice gansadas y no hay que enroscarse. Lo notable es que Don Quijote nunca dijo eso, se lo atribuyó la gente.
Ya que estamos en ese tren, "Hacete amigo del juez..." es un gran refrán 100% nacional. El Viejo Vizcacha es un manantial de sabiduría gaucha.
"Esto es un viva la pepa!!!" es genial. El origen es histórico: "La Pepa" fue la primera constitución española, promulgada el día de San José (Pepe para los amigos). Los monárquicos opinaban que que se venía el caos social y todo iba a ser un viva la pepa. Como no lo fue, se acargaron de armarlo ellos y restituir al rey, pero la frase quedó.
"En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso", una gran verdad.
"Sarna con gusto no pica"
"Más falso que renguera de perro" (y su equivalente políticamente incorrecto pero aún en uso en el campo "Más falso que llanto de mujer")
Sobre la ignorancia: "El que no sabe es como el que no ve"
y para finalizar, uno del que hago uso y abuso, dada mi intolerancia a los universitarios pelotudos:
"Lo que natura non da, Salamanca non presta"
Este finde, justamente en un asado en Rosario provincia de Santa Fe saliero dos mas, clasicas:
- "Ni chicha ni limonada."
- "No hay tu tia."
Profe:
Muchas gracias por la corrección y los aportes.
Claramente sus frases son originales por lo anticuadas jaja De todas la mejor es: "Ladran, Sancho"
El origen de "viva la pepa" también muy curioso!
Espero que continúe mandando!
Maiden:
Gracias por actualizar el listado! Nos la pasamos diciéndolas pero nos olvidamos de escribirlo!!
yo voy a tirar uno que me gusta y contiene altas dosis de argentinidad: "fresco para corpiño calado"
o su versión peronista, que me interpela emotivamente mucho más: "fresco para apoyar la poronga en marmol"
saludos
d
Diego:
Muy bueno el segundo! No lo conocía.
Es muy gráfico jaja
Gracias por el aporte!
este es mi humilde aporte "ta fresco para inodoro sin tabla"
este es mi humilde aporte "ta fresco para inodoro sin tabla"
otra exprecion vieja muy del campo: se me echo la burra...
otras : mas lento que babosa disel..
_mas lento que tortuga GNC
Publicar un comentario